Blog

Retos colaboración

Retos colaboración

DESCRIPCIÓN:
Ayuda para proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación para promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

BENEFICIARIOS:
Consorcio con la participación mínima de 2 entidades siendo obligatoriamente una de ellas un organismo de investigación público o privado y una empresa la cual será el representante de la agrupación. El resto de participantes pueden ser:
• Organismos públicos de investigación.
• Universidades públicas y universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
• Centros públicos de I+D y centros privados de I+D. Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal.
• Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
• Empresas.
• Asociaciones empresariales sectoriales.

La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto.

La suma de los porcentajes de participación empresarial, deberá ser superior al 60% del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70% de dicho presupuesto.

PRESUPUESTO MÍNIMO Y MÁXIMO DEL PROYECTO:
Presupuesto mínimo por proyecto de 500.000€.

DURACIÓN DEL PROYECTO:
Los proyectos deberán ser plurianuales, parte del proyecto deberá realizarse en el año 2017 y se deberá solicitar ayuda para el año 2017. Como mínimo acabarán el 31 de diciembre de 2018 y como máximo acabarán el 31 de diciembre de 2019.

CONDICIONES:
Las ayudas a la financiación de las actuaciones previstas en la presente convocatoria revestirán la forma de préstamo y subvención:

Subvenciones para las universidades y centros de investigación públicos (asumirá el 100% de los costes marginales) y de los centros y universidades privadas, a los que se abonará hasta el 100% de los costes reales.
Préstamos para las empresas de un importe que puede alcanzar hasta el 95% de sus costes reales, con las siguientes características:
• Tipo de interés: Euribor a un año, del 0,06%.
• Plazo fijo de carencia: 3 años
• Plazo máximo de devolución: 7 años.
• Garantías: se requerirán a las empresas cuando el préstamo sea mayor o igual a 200.000€, por importe del 25% del préstamo concedido. Cuando el préstamo total concedido al proyecto sea mayor o igual que 1.000.000 de €, todos los beneficiarios que reciban préstamo estarán obligados a la presentación de garantías por el 25 % del principal del préstamo concedido a cada beneficiario. En cada anualidad deberá presentarse la garantía correspondiente al 25 % del principal del préstamo concedido en dicha anualidad.
• Plazo máximo de amortización: 10 años
• La intensidad de ayuda máxima para las empresas en términos de subvención bruta equivalente, fijada con arreglo al Marco comunitario, dependerá de su clasificación:

o Para las pequeñas empresas la intensidad de ayuda máxima será del 60%.
o Para las medianas empresas la intensidad de ayuda máxima será del 50%.
o Para las grandes empresas la intensidad de ayuda máxima será del 40%.

GASTOS ELEGIBLES:

Conceptos financiables:
• Personal (se financiará la dedicación al proyecto de investigadores, técnicos y personal auxiliar, tanto del personal propio de la entidad como nuevas contrataciones. Sólo se financiará el personal que pertenezca a los grupos de cotización 1, 2 y 3. No se admitirán costes/hora superiores a 50 €).
• Aparatos y equipos. Se financiará el equipamiento necesario para la realización del proyecto excluyendo los dispositivos informáticos de uso genérico (PC, ordenadores portátiles, impresoras…). Se incluyen en este concepto de gasto los programas informáticos de carácter técnico y siempre que se justifique adecuadamente su necesidad en la memoria del proyecto.
• Gastos de material fungible y consumibles directamente derivados del proyecto. Los gastos de material de oficina y consumibles informáticos no se financiarán, por tener la consideración de gastos generales.
• Auditoría de Cuentas, con un máximo de 1.200€ por beneficiario y anualidad.
• Subcontratación. El coste global de la actividad subcontratada por beneficiario no podrá ser superior al 50% del presupuesto financiable de dicho beneficiario.
• Otros costes directos: patentes, gastos de consultoría (máximo de 10.000€ por proyecto y año), contratos y asistencias técnicas, viajes (no se considerarán financiables los viajes con un máximo de 2.000€ per beneficiario y año correspondientes a asistencias a congresos, jornadas u otras actividades de difusión. Únicamente se admitirán viajes referidos a trabajadores imputados en el apartado de costes de personal, y siempre que aparezcan nominativamente identificados en la justificación o en la solicitud de ayuda).
• Podrán ser objeto de ayuda los costes indirectos asociados a los costes del personal asignado al proyecto. Se calcularán proporcionalmente a las horas imputadas al proyecto respecto del número de horas totales del personal de la empresa. Para su cálculo se tendrán en cuenta los conceptos 621, 622, 624, 628 y 629 de la cuenta 62. El resultado final se multiplicará por el ratio obtenido de dividir el número de horas dedicadas al proyecto (en gastos de personal) por el número de horas totales de actividad de la empresa.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta:
• Organismos Públicos de Investigación, Universidades Públicas, entidades de derecho público y otros organismos públicos de I+D:

o No serán financiables los costes del personal propio ni los de amortización de aparatos y equipos usados cuando estos hayan sido financiado con fondos públicos.
o Serán financiables los costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos siempre que se dediquen en exclusiva al proyecto y su vida útil coincida con la duración del mismo.

*Aunque no sean financiables, los costes de personal propio deberán incluirse obligatoriamente en el presupuesto del proyecto para que computen en relación a los requisitos de cuantía y de participación.
• Empresas: Serán financiables los costes de personal propio y en el caso de los aparatos y equipos, sólo serán financiables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, tanto de los aparatos y equipos nuevos como usados.
• Centros públicos de I+D, Centros tecnológicos, Universidades privadas y centros privados de I+D, seguirán la modalidad de costes totales con las características descritas para las empresas.

FECHA SOLICITUD:
Pendiente de convocatoria 2017.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Pendiente de convocatoria 2017.