Blog

Línea directa de innovación

Línea directa de innovación

DESCRIPCIÓN:
Apoyo de proyectos empresariales que impliquen la incorporación y adaptación de tecnologías novedosas a nivel sectorial, y que supongan una ventaja competitiva para la empresa. También se financiarán actuaciones de adaptación tecnológica dirigidas a la introducción en nuevos mercados.

BENEFICIARIOS:
Empresas, con independencia de su tamaño.

PRESUPUESTO MÍNIMO Y MÁXIMO DEL PROYECTO:
175.000 euros.

DURACIÓN DEL PROYECTO:
Máximo 18 meses.

CONDICIONES:
Financiación de hasta el 75% del presupuesto financiable (fondos CDTI), pudiendo alcanzar el 85% si va cofinanciada con fondos FEDER. Esta línea de ayudas está sujeta al régimen de ayudas de minimis. En consecuencia, la financiación máxima por beneficiario final y año será el límite que marque la citada normativa.

Compatibilidad de la ayuda: esta ayuda sólo será compatible con aquellas recogidas bajo el régimen de minimis, siempre y cuando se respete la financiación máxima permitida.
Ayuda reembolsable a tipo de interés bonificado.

Tipo de Interés aplicable y período de amortización: el tipo de interés aplicado dependerá del período de amortización escogido por la empresa.

• Amortización a 3 años (semestral): Interés fijo de Euribor*+0,2%, establecido en el momento de la concesión. Se incluye un año de carencia desde la fecha prevista de finalización del proyecto
• Amortización a 5 años (semestral): Interés fijo de Euribor*+1,2%, establecido en el momento de la concesión. Se incluye un año de carencia desde la fecha prevista de finalización del proyecto

Desembolso de la ayuda: Tras la certificación del hito único del proyecto, debiendo presentar una auditoría de gastos previa.

GASTOS ELEGIBLES:

• Adquisición de activos fijos nuevos. Las inversiones en activos fijos tangibles del proyecto pueden alcanzar el 100% del presupuesto total siempre y cuando estén enmarcados dentro de un proyecto de innovación tecnológica que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto.
• Costes de personal.
• Materiales y consumibles.
• Colaboraciones externas.
• Gastos generales.
• Costes de auditoría.

Todas las inversiones y gastos elegibles deberán ser posteriores a la fecha de presentación de la solicitud del proyecto.

Inversiones no financiables: en ningún caso se considerarán financiables las siguientes inversiones:

• Las contenidas en un proyecto de inversión ya finalizado con anterioridad a su presentación.
• Terrenos y construcciones.
• Amortización de equipos.
• Ampliación de la capacidad productiva sin que aporte diferencias tecnológicas relevantes con el sistema habitual existente en el sector nacional en el que se mueve la empresa.
• Inversión en equipos que no forman parte de un proyecto de innovación tecnológica.
• El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

FECHA SOLICITUD:
Se puede presentar todo el año.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Anticipo de la ayuda concedida: los beneficiarios podrán optar a un anticipo básico del 25% de la ayuda concedida (hasta 300.000 euros) sin garantías adicionales, o hasta un 50% o 75% mediante la presentación de avales de entidades financieras o sociedades de garantía recíproca con solvencia suficiente a juicio del CDTI, por el exceso de anticipo sobre el básico.
Para los proyectos con más de un 60% del presupuesto elegible destinado a la adquisición de activos fijos, el anticipo básico se eleva al 50% de la aportación CDTI aprobada (sin condiciones adicionales). Se deberá aportar una oferta vinculante o una factura pro-forma para acreditar dicha adquisición.

Evaluación financiera: Con carácter general, el CDTI no exige garantías adicionales para la concesión de la financiación. Sin embargo, como resultado de la evaluación económico-financiera se pueden solicitar condiciones financieras en forma de afianzamiento en forma de garantías personales y/o avales bancarios o de Sociedades de Garantía Reciproca, a las que se condicionará la concesión del préstamo CDTI.

La aplicación de dichas condiciones financieras está sujeta a los sistemas de análisis y riesgo de CDTI, que incluyen básicamente:
• 1. Un análisis económico-financiero y de riesgo de la empresa en base a las cuentas anuales oficiales registradas de los tres últimos ejercicios cerrados y complementariamente de información financiera del ejercicio en curso.
• 2. Un análisis de la adecuación del presupuesto del proyecto a la situación económico-financiera analizada.